25 noviembre 2008

Antonio Gómez Rufo en la biblioteca de Pozo Cañada

El pasado lunes día 17 de noviembre, tuvimos el honor de recibir en la Biblioteca de Pozo Cañada al escritor Antonio Gómez Rufo.

Durante más de una hora, en una entrañable velada, en la que participaron miembros de los clubes de lectura "Lectores del llano" de Pozo Cañada y del club de lectura de Pozohondo, Antonio Gómez Rufo respondió con amabilidad y simpatía a cuantas cuestiones se le plantearon tanto acerca de su profesión como de su libro La noche del tamarindo, que prevíamente habíamos leído todos los asistentes al encuentro.





Desde la biblioteca, queremos agradecer a Antonio Gómez Rufo su tención con todos nosotros

17 noviembre 2008

Encuentro con autor: Antonio Gómez Rufo

Esta tarde, a las 20:30 horas, tendrá lugar un encuentro con el autor Antonio Gómez Rufo. Además del club de lectura de "Lectores del llano", de Pozo Cañada, también participará el club de lectura de la localidad vecina de Pozohondo.

Antonio Gómez Rufo nos hablará de su concepto de literatura y de su último libro, La noche del tamarindo.

16 noviembre 2008

Entrevista de Antonio Gómez Rufo en La Verdad

texto extraído de la web del Diario La Verdad:

http://www.laverdad.es/albacete/20081115/albacete/nunca-pero-existe-concentracion-20081115.html

"Se lee más que nunca pero existe una concentración en determinados libros"

El escritor Antonio Gómez Rufo ofrece una charla el lunes 17 en Pozo Cañada organizada por el Club de Lectura de la localidad

15.11.08 -POR| ISABEL MARTÍNEZ


Necesita comunicarse con sus contemporáneos para vivir. Así explica Antonio Gómez su pasión por la escritura. Su voz afable y melódica cae una y otra vez en las explicaciones. Adorna cuidadosamente cada palabra. Más de treinta obras avalan la trayectoria profesional de este hombre que estudió Derecho, aunque reconoce que no le gusta demasiado ese trabajo. Ahora se dedica profesionalmente a escribir. Su última obra publicada es La Noche del Tamarindo, de la que hablará el próximo lunes 17 en Pozo Cañada. Llega a esta localidad albaceteña invitado por su Club de Lectura. Consciente de que el público al que se va a enfrentar es mayoritariamente femenino, reconoce que «las mujeres leen más que los hombres»

-¿Qué le parecen estas iniciativas?

¯Me pareen esenciales para el crecimiento dela lectura en España. Además, son un complemento imprescindible para los autores ya que permite contrastar el trabajo con las personas a las que va dirigido.

-¿Cree que en España por lo general se lee poco?

-Yo pienso que se lee más que nunca y se ve cine más que nunca. Sin embargo, el cine se ve en la televisión y se concentra el gusto en determinados libros. En cualquier caso, los últimos datos del Ministerio de Cultura hablan de un 60% de la población.

-Usted asegura que la lectura de libros ha aumentado pero se concentra en determinados títulos ¿a qué se debe?

¯Esta concentración se debe a una lección en base a la formación cultural. España tiene un retraso cultural con respecto a otros países. Aquí nos encontramos un público no exigente pero es bueno que se empiece a leer aunque sea así.

-De vuelta a su charla del próximo lunes ¿sabe ya de qué va a tratar?

¯Sí. Vamos a hablar de mi última obra, La Noche del Tamarindo y antes haré una introducción sobre mi concepción de la literatura.

-Usted en alguna ocasión ha manifestado que su mejor obra es La Noche del Tamarindo ¿sigue creyéndolo?

¯Es la novela más completa y a la que más tiempo he dedicado. Esta diseñada como un compendio de todos los géneros literarios y hay un gran trabajo psicológico de los personas. Es una obra rica desde el punto de vista creativo. Además, en esta obra se hablan de cosas que nos afectan a todos los seres humanos.

-Se dedica profesionalmente a la literatura pero usted estudió Derecho.

¯Yo desde pequeño ya escribía y lo que quería hacer entonces ahora se ha convertido en una necesidad. Lo deje todo porque quería dedicarme profesionalmente a escribir. Y sinceramente creo que escribir es un trabajo y yo le dedico 8 horas al día.

-Su trayectoria vital le ha llevado a formar parte de la vida política. De manera que tiene criterio para opinar sobre la actual situación.

¯Realmente, yo he hecho muchas cosas en mi vida, es el problema de ser mayor. En los 70 y 80 había que integrarse en la política. Ayude a Tierno Galván, y ejercí como abogado muy poco tiempo porque no me gustaba. Ahora ve la situación actual y creo que no atravesamos sólo una crisis económica mundial, sino también una crisis de valores, y son igual de importantes.

15 noviembre 2008

La noche del tamarindo - Antonio Gómez Rufo


Editorial Planeta
Barcelona, 2008.

525 páginas.

A la muerte de su hija, Vinicio Salazar, uno de los hombres más ricos del mundo, decide desaparecer y, usando su inmensa fortuna, someterse a una serie de experimentos genéticos para lograr una longevidad inimaginable para cualquier ser humano. No se resigna a envejecer, ni a las contrariedades de la vida, ni a la pérdida de sus seres queridos. Pero esa decisión le enfrentará al destino y por ello buscará en el amor el modo de escapar de una espiral de culpas con las que no había contado.



Selección de críticas relacionadas con esta obra, extraídas de la web oficial del autor: http://www.gomezrufo.net


El paraíso como utopía

(A propósito de “La noche del tamarindo”)


Por D. Pedro Ruiz Pérez. Catedrático de Literatura Española. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Córdoba. (España). Mayo, 2008.


En la actualidad el escaparate de la librería al uso está dominado por las excursiones evasivas a un pasado de rasgos estilizados, práctica de una exitosa fórmula en la llamada “novela histórica”, que no es histórica ni tiene mucho de novela. Bastante atrás queda el género de la “ciencia ficción”, reservado hoy casi para un cuidado ejercicio culto, o de culto. Poco espacio abierto queda para el narrador que quiere llegar a un público amplio en la aparentemente delgada línea del presente. Sin embargo, Antonio Gómez Rufo lo ha conseguido con La noche del tamarindo, y lo ha hecho con una sabia combinación de elementos de los dos modelos, explotando la no siempre clara voluntad en éstos de hablar de los problemas actuales a partir de una fábula imaginativa pero de ambientes reconocibles en su idealización. El escritor madrileño los busca en el exotismo y lujo de sus ambientes y escenarios, pero en la senda de un calendario que coincide con el de su lector. De las narraciones hechas de la materia del pasado toma y aprovecha el gusto por el enredo argumental, una cierta dosis de misterio y la ramificación de sus anécdotas, sin duda, una de las claves para mantener a los lectores atrapados en las redes de la fabulación. Sustituyendo la ensoñación fantástica por una sólida documentación y unas acusadas dosis de realismo, nuestra novela comparte el papel concedido a los avances científicos en el desarrollo de su argumento, y, a mi juicio, es en esta dimensión, y en lo que en ella le acerca y le diferencia de la sci fi, donde se sitúa la esencia de su relato y, sobre todo, la particularidad de la reflexión que lo origina y lo mueve.


En el patrón imaginativo de la ciencia ficción la clave se encuentra en la construcción fabulosa o fabulada de un mundo que se impone al lector con un aire de futuro, de autopista abierta a un mundo sin fronteras, pero que en realidad encierra, tras su escenografía tecnológica, una desolada (por más latente que sea) consciencia de que es el final de los tiempos. Antes de que Fukuyama decretase el final de la historia, los Sex Pistols clamaron su desgarrado “No future”, pero ya hacía tiempo que, entre el ojo del Gran Hermano y el ordenador Hal, los más lúcidos escritores de imaginación futurista nos situaban ante un amenazante cul de sac. Como un signo de los tiempos, en el entorno de un nuevo milenarismo, el tercero, la novela del pasado y la del futuro parecían darse cita en el espacio de una de las más lúcidas y demoledoras narrativas de mediados del siglo XX, la novela negra que, desmontando el misterio, la aventura y la fantasía como elementos clave de toda narrativa, concluye con la crítica radical de todos los elementos de una sociedad ante la que sólo queda la desolada lucidez que conduce a hacer del propio desengaño la fuerza para convertir la resistencia en un motivo para continuar.


Divino o tecnológico, violento o lentamente implacable, el apocalipsis se convierte en telón de fondo de una narrativa de múltiples caras, ajena siempre al optimismo pero alejada de la claudicación, que convierte a la propia escritura en una suerte de reducto, de baluarte último para la defensa de lo específicamente humano. De casi todos estos rasgos, procedentes de la novelización histórica tendente al best sellers, de la ya consagrada novela negra o de la hoy un tanto elitista ciencia ficción, participa la última novela de Gómez Rufo, que bien podríamos caracterizar como una reescritura del Génesis en clave laica y postmoderna. Tras unos capítulos iniciales en los que el lector es arrastrado en un vórtice de sugerencias sobre claves genéricas de las que es poco a poco alejado, a su discurrir por las páginas se le impone el escenario de un presente de rasgos casi futuristas, situado en unos límites de la imaginación científica borrados por los avances de las técnicas biomédicas y el rabiosamente actual culto al cuerpo y a la vida. Tras los pasos errantes y peregrinos del personaje, surgido del naufragio, espectador de islas soñadas y habitante de una saison en enfer, la narración y la lectura desembocan en una vida que surge precisamente del largo viaje dantesco por los distintos niveles del trasmundo, incluido el infernal, que no es un lugar físico, como quiere el papa, ni son los otros, como postuló Sartre, sino que es el conocimiento de uno mismo como Kant planteó en su definición del conocimiento más radical de la filosofía; pero, en lugar del sapere aude que dio origen a la modernidad ilustrada, basada en el optimismo, la consigna que mueve al protagonista de Gómez Rufo parece ser vivere aude, un “atrévete a vivir” alimentado por las pesadillas de la modernidad pretendidamente conjuradas en el hedonismo postmoderno. De nuevo, como en el mito bíblico, nos encontramos con la dualidad del árbol de la ciencia y el de la vida, pero ahora no como antinomia, como la doble vía de una encrucijada ante la que optar, sino como un bosque de ramas intrincadas en la que el hombre puede extraviarse o encontrarse, o, dicho de otra forma, como un paraíso que puede perderse y recuperarse.


Como una empresa de recuperación se inicia la obra, en un brillante ex abrupto paradójicamente marcado por la oscuridad, un episodio nocturno que tiene algo de descenso al infierno aunque, nueva paradoja, se presenta como una ascensión, una subida que lleva a la luz de un descubrimiento, el de una luminosa obra de arte, cuyo destello se revela más tarde que en realidad sólo es producido por el dinero pactado en un contrato secreto y corrupto. Con esta manzana prohibida, engarzada en la pecaminosa cadena que origina todo el argumento, el protagonista inicia la construcción de un paraíso, que en uno de sus avatares asemeja al de las huríes prometido por Mahoma a los creyentes, un oasis en medio del desierto que es violentamente disuelto a partir de la mordedura de una serpiente, aunque no es ella la que sirve de máscara al espíritu tentador. Ángel o demonio vengador, la nueva protagonista, introduce en el acotado espacio del placer un soplo de vida, pero también de dolor y de muerte, como elementos inseparables del amor y conformadores de la única realidad en la que es posible ser plenamente humano, una realidad que puede maquillarse con la técnica derivada de la riqueza, pero ante la que sólo cabe, como acaba comprendiendo dolorosamente el protagonista, la aceptación o la lucha. O, y ésta es la puerta abierta por la novela, la aceptación de la lucha, cuyo heroísmo está menos en los grandes gestos que en el cotidiano diálogo con la realidad.


Después de sus reencarnaciones en una trinidad de identidades que no pierde rasgos míticos bajo su anécdota de falsificaciones, el protagonista, que muere y resucita en cada una de estas personalidades, ha dibujado una fábula con rasgos de alegoría. Su desarrollo está trenzado con las distintas ramas de una historia que se bifurca y se reencuentra en sinuosos meandros narrativos, episodios que van encajando como las teselas de un puzzle de variables posibilidades y que podían haber constituido otras tantas novelas. Sus matrices se encuentran integradas en un relato que es la experiencia de un Fausto fruto del capitalismo postindustrial, una novela negra donde los crímenes, la indagación policíaca y la venganza ceden protagonismo para dar paso a una soslayada pero densa historia de amor, de múltiples caras y dimensiones. Su profundo hilo narrativo se entreteje con una rocambolesca historia entre cuyas peripecias se abren grietas por las que asoman los sentimientos o las reflexiones, salpicando el discurrir de una acción cosmopolita, brillante y refinada, como el lenguaje (narrativo y estilístico) que apuesta por una apariencia de tersura y transparencia. Bajo ella, el cuidado y el oficio lo ponen al servicio de una fábula empeñada en ofrecer al lector las potencialidades de su interpretación, de una lectura con algo de lección, no tanto por un soslayado didactismo, sino por situarse en el centro de una cuestión humana, por más que sus rasgos de actualidad traten inútilmente de ocultar su profunda dimensión.


El relato maneja con destreza y discreción los elementos procedentes de un imaginario mítico, pero en una evidente clave literaria, como corresponde a nuestros tiempos de cirugía estética. Un buen ejemplo de esta manera de proceder es la singular figura de Miguel, un pistolero cultivado y edípico, que invierte el rumbo de su rol, pues acaba siendo víctima de su “padre”, algo que ya apuntaba cuando, tras aparecer con los rasgos escuderiles de Sancho, acaba descubriendo su profundiza dimensión quijotesca, alter ego de su señor, al que ofrece otra imagen de su destino. El trasfondo cervantino se acrecienta en una obra que se nos aparece como una enciclopedia compendiada del repertorio genérico, llevando al lector por los registros más variados, engastados, eso sí, a la manera de una sarta de historias o cuentos, no al modo clásico, que las englobaba en una sintaxis compleja de planos y niveles, denotadora de la fe en un orden que hoy difícilmente puede mantenerse. De ahí las dimensiones laica y postmoderna a las que antes hice referencia.


Como claro elemento de postmodernidad, la novela se presenta como un discurso híbrido y mestizo, sin un centro aparente, a la manera de un collage que multiplica la variedad de sus elementos con la dinámica de un vertiginoso ritmo narrativo, sobre todo hacia el final de la historia, cuando se llega al extremo, a las decisiones que rozan los límites de lo humano, un precipicio al que el autor asoma continuamente al lector, pero rehuyendo el juicio, al modo, aparentemente, en que el relativismo moral caracteriza los tiempos que corren. No hay, sin embargo, en esta posición no religiosa un declinar de la responsabilidad, sino todo lo contrario, pues la novela parte de una apuesta comprometida. Lo que hay es una decidida voluntad de enfrentar el problema desde la renuncia a toda trascendencia, dejando un estruendoso y humano vacío donde la religión (la surgida del Génesis, pero también todas las religiones) levanta los muros del dogma identificados con su dios. Los protagonistas actúan sin cuestionarse las consecuencias de sus actos más allá de su propia inmanencia, de los frutos que ellos mismos recogerán, con una autonomía moral muy adecuada para los tiempos que corren y que no supone, insisto, evasión ni renuncia. Todo lo contrario. Y la apuesta por la aventura de vivir que late en todas estas páginas no es la menor de las manifestaciones de la actitud del autor. Lo que ocurre es que Gómez Rufo ha sabido separar su actitud ética y el desarrollo de la novela, puesta como un espejo ante el lector, para que él mismo se enfrente a sus propias conclusiones.


Un procedimiento fundamental por el que la posición autorial se convierte en clave narrativa es el de una tendencia al despojamiento que puede resultar paradójica en una obra de apreciable profusión narrativa. Lo que ocurre es que es bien distinta la exhuberancia de la trama y de su despliegue y la esencia de la fábula que la sustenta. Los episodios de la acción que retienen el interés del lector acaban actuando no por superposición, sino por despojamiento, siguiendo una metáfora varias veces evocada en el relato y con una connotación rica en sugerencias, a partir de su reciente uso para rotular su comprometida autobiografía por un autor tan poco dado a la evasión como Güntert Grass. Las capas de la cebolla se presentan en ambos casos como un camino de ahondamiento, de despojamiento en busca de la desnudez última. Eliminando excrecencias y anécdotas o mirando a través de ellas, el lector puede tener acceso a ese núcleo profundo encerrado en toda vida como última definición de lo humano, y a ello apunta la citada metáfora como también la que sirve de título a la obra, pues algo similar representa el tropismo de esta planta que de noche repliega las hojas y las flores para dejar el perfil más nítido de sí misma, por debajo del paso de las horas y las estaciones, si no es que éstas sólo descubren su sentido en la existencia de un tronco coriáceo bajo la fugaz belleza de las flores. Así parece comprenderlo el protagonista con la experiencia de la desnudez de una vida llevada a los extremos.


Su trayectoria es la de un sujeto vital y a-moral, compulsivo buscador de placeres y enemigo feroz del tiempo y de sus huellas, al que plantea una batalla que le lleva al borde de una (auto)destrucción que tiene mucho que ver con la que está enfrentado hoy la humanidad, con su pareja carrera en pos del beneficio, funcionando como el telón de fondo de tintes apocalípticos en el que se recorta la historia. Finalmente, como le ocurre al don Juan de Zorrilla, este vividor, multimillonario y poseedor de tres vidas, se salva en un amor reconocido en la pérdida, y, a partir de ello enfrenta, ya fuera de la novela y de la mano del lector, el destino de una vida que es, a la vez, un lento declinar y un heroico enfrentamiento con el inesquivable paso del tiempo. Porque, en el tono formalmente distanciado de la novela, sí hay un gesto que tiene mucho de petición de principio y, sobre todo, de elemento de complicidad para el lector, al sustituir con discreta sutileza la vigente reivindicación del derecho a no morir por un gesto mucho más humano y comprometido, que es el reconocer, cuando la desesperación puede rondarnos, que en muchas situaciones el derecho comporta también la obligación de vivir. Y ésta es la apuesta que la novela plantea desde el lema de su portada: “A veces morir se convierte en un delito”. Como el de la lectura, el de la vida es un reto que, a partir de un texto único, cada uno debe asumir de manera singular. El único pecado es rehuirlo.


Pedro Ruiz Pérez. Catedrático de Literatura Española. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Córdoba. (España). Mayo, 2008.


"TEORÍA DE LA INMORTALIDAD



Poco a poco me convencí de que tampoco en el futuro haría nunca nada. Lo escribe Dostoievski en el relato “El sueño de un hombre sencillo”. Más de un siglo después, Vinicio Salazar, protagonista de “La noche del tamarindo”, estupenda novela escrita por Antonio Gómez Rufo, también lo sabe. Y sabe además que atrás -como también le pasaba al personaje de Dostoievski- no hay nada. Porque los muertos que se quedan en el camino hacia la inmortalidad de Salazar no son nada: cuerpos flotando en el aire incógnito de lo desconocido. No eran nadie esos muertos antes de caer asesinados por un sicario guardaespaldas que lee a los clásicos entre disparo y disparo con la sangre fría del asesino a sueldo. No serán nadie cuando sus cuerpos desaparezcan de todas las crónicas porque hay cadáveres que antes de ser cadáveres ya lo eran para los principales periódicos y los telediarios. Sólo la hija Belén, que muere y con su muerte arrastra al padre hacia los infiernos de la locura, ocupará un espacio importante en esas crónicas y sobre todo en la memoria alucinada de Vinicio Salazar. La ciencia avanza en el siglo que vivimos tantas veces a la desesperada y provoca en lo humano aspiraciones de eternidad. La ciencia, esa ciencia que a ratos se entretiene -o es entretenida- en disquisiciones políticas que escaso favor hacen a aquellos avances ocupa en la novela de Gómez Rufo un papel fundamental, al lado (cómo podría ser de otra manera en un relato de largo aliento y entreverado por situaciones que se desvelan como las capas de una cebolla) de nuevos acontecimientos que van completando un paisaje de desolación y de culpa, de lealtad y de traiciones, de pasión y de una mirada llena de desgana cuando el tiempo se convierte en nada, en menos que nada porque quienes lo viven se han quedado sin vocación alguna de supervivencia. Lo que empieza siendo una aventura de robaperas indocumentados se irá convirtiendo poco a poco en una historia terrible donde los personajes se irán descubriendo a sí mismos como piezas insignificantes de un puzzle cuyas dimensiones nunca llegaron a descubrir en sus auténticas dimensiones. Los atisbos melodramáticos que a veces puntean el relato recuperan una constante en la obra del autor. Qué difícil es meter eso -y el escritor madrileño lo resuelve sin raspaduras- en una narración que luego se va por otros sitios dominados por lo enigmático, incluso por una cierta proximidad con la literatura fantástica. En resumen: la belleza y el horror mezclados en un rato (verán ustedes qué bien se lo pasan) de casi quinientas páginas que apenas se nota.


(Fahrenheit 451. Alfons Cervera. Cartelera Turia. Valencia. 1 febrero 2008.)

14 noviembre 2008

Obras más destacadas de Antonio Gómez Rufo

El último goliardo (1984)

Novela finalista del Premio La Sonrisa Vertical
Tusquets Editores
Barcelona, 1984
1ª edición: 1984
2ª edición: 1990
Págs.: 129

La vida de fray Domingo de Aranda, por aquel entonces novicio en la orden de los Dominicos, cambió repentinamente el día en que llegó al convento, de modo poco ortodoxo, el barón Toribio de Hita, convertido en el Hermano Toribio. Y, con él, traspasó las espesas murallas de la fortaleza de Dios el mismísimo Diablo, arrastrando al oprobio de las incontables e irresistibles tentaciones de la carne al inocente fray Domingo. Esta novela trata, pues, de las aventuras inconfesables de estos goliardos tardíos, aún fieles en pleno siglo XV a tan medieval tradición.

El alma de los peces (2001)

Novela finalista del Premio Nacional de Narrativa, 2002
Muchnik Editores.
Barcelona, 2000.
142 págs.

Corre el año 1880 en la pequeña ciudad austríaca de Weisberg. A la muerte de sus padres, el joven austríaco Bruno Weiss decide marcharse a una ciudad cercana porque odia la sociedad que le ha rodeado hasta entonces. Pero pronto desprecia también a esta nueva ciudad y a sus habitantes, por lo que decide viajar a Europa para saber si existe algo en las sociedades humanas que merezca ser salvado. No lo encuentra y, decepcionado por lo que conoce en Francia, en Dinamarca y en España, vuelve a Austria con la idea de enriquecerse, apoderarse de su ciudad y, tras obtener el poder absoluto, pudrirla, arrasarla y destruirla.

Su padre era un gran matemático y le explicó la magia de los números. Bruno Weiss, utilizando aquellas enseñanzas, consigue descubrir la ley que permite ganar a la ruleta y, ya rico, retorna a Weisberg en donde, con la ayuda del juez Sendlinger y animado por la mirada de una joven que lo ama, la contradictoria Stefanie, crea empresas, alcanza la alcaldía de la ciudad y consigue convertir su sociedad en un pozo lleno de vicios que termina por autodestruirse. Su idea para implantar un nuevo orden social es destruir Europa para, desde sus cenizas, erigir un nuevo imperio y una nueva sociedad.

Acabada su misión en Weisberg, reinicia sus planes perversos en Laudgen, y luego en más y más ciudades. Hasta que se encuentra con su destino.


El secreto del rey cautivo(2005)

Novela ganadora del Premio Fernando Lara, 2005.
Editorial Planeta,
Barcelona, 2005
479 págs.

A la muerte de Manuela Malasaña, en los trágicos sucesos madrileños del Dos de Mayo de 1808, el capitán Zamorano es encargado de trasladar una bolsa desde Madrid a su regimiento asentado en Extremadura y entregarla al teniente coronel Díaz Porlier. Le acompaña Sartenes, un preso de la Cárcel de Casa y Corte que ha sido liberado para combatir a los franceses y pronto se les suma una bordadora amiga de Manuela, Teresa. El contenido de la bolsa es de la máxima importancia para el rey Fernando VII: nada menos que las claves para descubrir, recuperar, custodiar y devolver las muchas riquezas de su patrimonio real.
La invasión napoleónica obliga a los protagonistas a formar una partida de guerrilleros que, a lo largo de la Guerra de la Independencia, combate a las tropas francesas. Pero otra nueva misión les aguarda: rescatar el tesoro del rey cautivo escondido en un Madrid ocupado y sometido.

Allí, el maestro Ezequiel, un grupo de judíos asentados en Madrid y Cayetana, la marquesa de Laguardia, vivirán junto a los otros personajes una serie de tramas de intriga política, rivalidades amorosas y aventuras emocionantes que les llevarán a situaciones al límite de las pasiones humanas.

Todo ello en plena guerra y en un Madrid gobernado por un rey impuesto, José Bonaparte, conocido popularmente como Pepe Botella. Un monarca que quiso ser un buen rey y al que las circunstancias lo convirtieron en un malvado sin culpa.
El fin de la Guerra de la Independencia, en marzo de 1814, con la expulsión de los franceses de España y el retorno de Fernando VII, parece poner fin a las peripecias del capitán Zamorano y de los suyos. Pero la abolición de la Constitución nacida en las Cortes de Cádiz en 1812, la supresión del régimen liberal y la implantación del absolutismo por parte del necio Fernando VII, obliga a los protagonistas a rebelarse de nuevo para recobrar las libertades perdidas.
“El secreto del rey cautivo” es, así, una novela de aventuras, intriga y amor en la España de los primeros años del siglo XIX. La recuperación de un episodio poco recordado de la historia de España, encarnado por las peripecias de unos personajes que nos devuelven la dimensión real de unos hechos capitales del pasado de nuestro país.

Obra literaria de Antonio Gómez Rufo

Información extraída de http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_G%C3%B3mez_Rufo
Posee una extensa obra literaria que abarca prácticamente todos los géneros de la narrativa. Ha escrito obras de teatro, biografías, relatos cortos, artículos de prensa y novelas. Escribió junto a Luis García Berlanga el guión de la película “París-Tombuctú” y también el guión de la serie de televisión “Blasco Ibáñez, la novela de su vida”, también dirigida por Luis García Berlanga. Destaca claramente su obra como novelista con obras tan reconocidas como “Las lágrimas de Henan” (1996) o “El secreto del rey cautivo” (2005), novela por la que recibió el Premio Fernando Lara de Novela. Acaban de editar su último libro, “La noche del tamarindo“ (2008). Sus obras han sido traducidas al alemán, holandés, portugués, francés, ruso, griego, rumano, polaco y búlgaro.

· Novelas

o El último goliardo (1984)
o Natalia (1988)
o El carnaval perpetuo (1992)
o Aguas tranquilas, aguas profundas (1992)
o Crónica de nadie (1992)
o El Club de los Osos Traviesos (1993)
o La leyenda del falso traidor (1994)
o Un gato en el desván (1995)
o Las lágrimas de Henan (1996)
o Si tú supieras (1997)
o El desfile de la victoria (1999)
o El alma de los peces (2001)
o Los mares del miedo (2002)
o Adiós a los hombres (2004)
o El secreto del rey cautivo (2005)
o El señor de Cheshire (2006)
o Balada triste en Madrid (2006)
o La noche del tamarindo (2008)


· Ensayos

o Ecología y Constitución (1980)
o Carta a un amigo sobre Don Enrique Tierno Galván (1986)
o Madrid, bajos fondos (1987)
o Juegos eróticos de salón (1993)
o Escenas madrileñas (2000)
o El hombre asustado (2000)

· Relatos

o Ópera 5 (1982)
o El último verano de la familia Manela (1984)
o El Cazador de Nubes (1988)
o Negro sobre negro, negro (1993)
o Guarda tus labios por si vuelvo (2003)
o Luna de mujer (2005)

· Biografías

o Marx, el hombre y la Historia (1980)
o Berlanga, contra el poder y la gloria (1990)
o Berlanga: Confidencias de un cineasta (2000)

· Teatro

o Adiós, princesa (1994)

13 noviembre 2008

Biografía de Antonio Gómez Rufo

Antonio Gómez Rufo nació en Madrid (España). Licenciado en Derecho. Entre sus novelas cabe destacar La noche del tamarindo, El secreto del rey cautivo (Premio Fernando Lara, 2005), Adiós a los hombres, Los mares del miedo, El alma de los peces; Balada triste en Madrid; La leyenda del falso traidor; Las lágrimas de Henan y Si tú supieras. Ha sido traducido al alemán, holandés, francés, portugués, ruso, polaco, griego, rumano y búlgaro. Colabora habitualmente en distintos medios literarios y periodísticos.

Antonio Gómez Rufo nació en Madrid. Desde sus primeros años de adolescencia experimentó y acrecentó su vocación literaria, a través de relatos breves, libros de poesía y letras de canciones, textos todos ellos perdidos. En 1972 ingresó en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense y muy pronto se vinculó al grupo de intelectuales reunidos en torno al catedrático Enrique Tierno Galván, presidente también del Partido Socialista Popular.

Durante los años de universidad, desde 1972 a 1977, cuando se licenció en Derecho, participó activamente en el movimiento estudiantil que colaboró al cambio democrático. De aquellos tiempos data su primer libro, un ensayo titulado "Aproximación al concepto de Revolución Cultural" que no fue publicado hasta muchos años después, revisado, bajo el título de "El hombre asustado".

Antes de terminar el último curso de la licenciatura de Derecho le encomendaron la misión de presentarse como candidato al Congreso de los Diputados en las primeras elecciones democráticas (15 de junio de 1977), por la circunscripción de Soria, en representación del Partido Socialista Popular. Para entonces ya colaboraba en distintos medios con artículos periodísticos. En 1978 inició su trayectoria laboral en una triple dirección: el ejercicio de la abogacía en el estudio jurídico de Raúl Morodo; la actividad administrativa como asesor del gabinete técnico de la Dirección General de Cinematografía, en el Ministerio de Cultura, y la asesoría del Grupo Parlamentario que había obtenido el Partido Socialista Popular en las primeras Cortes Constituyentes. Algunos manuscritos de aquellos años no pasaron de borradores y proyectos.

En 1983 fue reclamado por el alcalde Tierno Galván para dirigir el Aula de Cultura del Ayuntamiento de Madrid y, posteriormente, el Centro Cultural de la Villa.

En este mismo año publicó los libros de relatos Ópera 5 y El último verano de la familia Manela, y la novela El último goliardo, que resultó finalista del Premio La Sonrisa Vertical, convocado por la Editorial Tusquets.

Asimismo continuó su actividad periodística colaborando en el periódico El País, al que se había incorporado años atrás.

A la muerte del profesor Tierno decidió poner fin a su trabajo en el Ayuntamiento de Madrid.

Desde 1987 hasta 1992 colaboró con diversos medios (El Independiente, El Sol; y la agencia OTR Press como articulista). Durante esos años publicó varios libros: Así es Madrid; la novela Natalia; los ensayos Madrid, bajos fondos y Juegos eróticos de salón; el cuento infantil El cazador de nubes y la novela El carnaval perpetuo.

De esos años datan también las novelas El Club de los Osos Traviesos (Espasa) y Aguas tranquilas, aguas profundas (GrupoLibro).

Y continuó sus colaboraciones periodísticas con la publicación de artículos y relatos. Y la participación en distintos jurados literarios.

En 1992 reingresó en el Ministerio de Cultura con un destino en el Centro de las Letras Españolas, por un escaso periodo de tiempo.

Hasta 1994 trabajó en su novela La leyenda del falso traidor y colaboró en diversos medios de comunicación. De aquellos años quedan sus colaboraciones, entre otros medios, en las revistas Leer, La Gaceta del Libro, la sección de Libros de la Guía del Ocio y la Revista del Sur, que se publicaba en Mälmoe, Suecia.

El último goliardo fue traducido al alemán y la editorial Autrement, de París, publicó su ensayo La noche, a flor de piel, sobre Madrid.

En 1995 pudo, por fin, dedicarse exclusivamente a la creación literaria. Desde entonces ha publicado las novelas Las lágrimas de Henan, Si tú supieras y El desfile de la victoria, todas ellas en Ediciones B. También un ensayo sobre Madrid: Escenas madrileñas; la novela El alma de los peces, en diversos países europeos, y Los mares del miedo, Adiós a los hombres, El secreto del rey cautivo, Balada triste en Madrid y La noche del tamarindo, en la Editorial Planeta. También es autor de El señor de Cheshire (Premio Ciudad Ducal de Loeches, 2006) y el relato ilustrado Luna de mujer.

Del mismo modo, durante los últimos años ha mantenido su compromiso personal, tanto en su creación literaria (sus novelas La leyenda del falso traidor, Las lágrimas de Henán, Si tú supieras o El alma de los peces son ejemplos elocuentes) como en sus colaboraciones periodísticas. Es fundador y coordinador de la plataforma Escritores Por la Paz.

Gómez Rufo es Vicepresidente de la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE). Fue presidente del Círculo Literario de Madrid y miembro del patronato de la Fundación IPADE (Instituto para el Desarrollo). En la actualidad es miembro de la Sección española de la Alianza Mundial Contra la Pobreza, socio de la SGAE y de CEDRO y miembro de la Asociación Española de Escritores de Novela Policiaca. Ganador del premio de novela Fernando Lara, 2005, con "El secreto del rey cautivo", forma parte del Comité Editorial de la revista GALERNA (Montclair State University, New Jersey, EEUU).

Es Caballero de la Orden Literaria Francisco de Quevedo.

06 noviembre 2008

Bases XXIV Certamen Internacional de Poesía y Cuento Barcarola

1- Se establece un premio de 4.500€ para la modalidad de poesía, y un premio de 1.800€ para la de cuento. Dichos premios están sujetos a las retenciones de impuestos previstos por la ley en vigor.

2- Al premio de poesía podrán optar todos los escritores que lo deseen, con libros escritos en lengua castellana, inéditos, que no excedan de 1.000 versos ni tengan menos de 600. Los trabajos se presentarán bajo seudónimo.

3- Al premio de la modalidad de cuento podrán concurrir todos los escritores que lo deseen, presentando relatos inéditos, escritos en castellano, que no sobrepasen los 10 folios. Los trabajos se presentarán bajo seudónimo.

4- Tanto en uno como en otro caso, la temática será libre. Los trabajos habrán de enviarse por cuadruplicado a una de las siguientes direcciones: Museo Municipal de Albacete, Pza. del Altozano, s/n. E02071 A-Albacete (España) • E-mail: concursos@barcaroladigital.com • Apartado de Correos 530 de Albacete, código postal E02080 indicando en el sobre para el XXIV Certamen Internacional de Poesía / Cuento “BARCAROLA”, diferenciando la modalidad a la que se presentan.


El plazo de admisión de originales concluye el día 24 de Noviembre de 2008.


Para mayor información dirigirse a la Redacción de BARCAROLA, sita en el Museo Municipal de Albacete, (Pza. del Altozano s/n.). Telf.: 967 606 101, laborables de 10 a 14 horas.

5- El jurado estará presidido por la Alcaldesa del Ayuntamiento de Albacete y compuesto por: un escritor de reconocido prestigio como vocal de honor, acompañado por un poeta y un narrador de relieve nacional, miembros del consejo de redacción de BARCAROLA y ganador o ganadores de certámenes anteriores si la dirección de la Revista lo considerase oportuno.

6- El poemario premiado será publicado por una editorial de prestigio, y el premio de cuento aparecerá en la revista BARCAROLA. Los autores ganadores, por el hecho de presentarse, ceden a BARCAROLA todos los derechos.

7- Los trabajos presentados no serán remitidos a sus autores, pero podrán ser retirados personalmente o por personas debidamente autorizadas, dirigiéndose al teléfono indicado en la base cuarta, teniendo un mes de plazo para hacerlo a partir del fallo del certamen; concluido el mismo, los trabajos no retirados serán destruidos.

8- El fallo se producirá el lunes 15 de Diciembre de 2008, y se dará a conocer a través de los medios de comunicación.

La entrega de premios tendrá lugar en Albacete, la fecha y hora se anunciará a los ganadores y público en general una vez conocido el fallo, siendo preceptiva la asistencia (por sus medios) de los ganadores a la entrega de premios presidida por Dª. Carmen Oliver Jaquero, Alcaldesa de Albacete.

9- El hecho de participar en este Certamen supone la aceptación de sus bases.

Más información en la web http://www.barcaroladigital.com

05 noviembre 2008

Sesión de Astronomía

El próximo viernes, día 7 de noviembre podremos disfrutar de una sesión teórico-práctica de astronomía.

Comenzaremos a las 5 de la tarde, en la Biblioteca, donde el monitor explicará determinados aspectos relacionados con la astronomía y respoderá a las dudas y preguntas que le formulen los asistentes.

A continuación, a las 7 de la tarde, nos trasladaremos al Colegio Público "Virgen del Rosario" y en las pistas polideportivas colocaremos dos telescopios de amplio alcance para visualizar diversos elementos del firmamento.

Por razones obvias, esta actividad se realizará a expensas de la climatología, pues para una visualización correcta de los elementos, es necesario que el cielo esté totalmente despejado, algo que de momento se antoja complicado.

04 noviembre 2008

Sesión de cuentacuentos para adultos

El pasado jueves, 30 de octubre, pudimos disfrutar en la biblioteca de una agradable velada, en una sesión de cuentacuentos realizada por Felix Albo.

Bajo el título de Yayerías, y durante unos 75 minutos, Felix Albo consiguió tocarnos nuestra fibra más sensible, reflexionar sobre determinados temas y sobre todo reir a carcajadas.









Encuentro con Miguel Angel Montero

ENCUENTRO CON AUTOR MIGUEL ÁNGEL MONTERO MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE 18:00 HORAS Biblioteca Municipal de Pozo Cañada