Abrirá los días 2,3 y 4 de enero
Desde la biblioteca de Pozo Cañada aprovechamos para desearos a todos una Feliz Navidad y un feliz próspero año 2012
El Ministerio de Cultura ha concedido los Premios "María Moliner" 2011 a varias bibliotecas de la provincia de Albacete.
Es un merecido premio a la importante labor que se lleva a cabo cada día fomentando la lectura en los municipios.
Desde la Biblioteca de Pozo Cañada felicitamos por el premio “María Moliner” 2011 a las siguientes bibliotecas de la provincia de Albacete:
- Alcaraz por el proyecto “No sólo estanterías”
- Almansa por “50 años de bibliotecas”
- Carcelén por “La biblioteca: punto de encuentro de culturas”
- Caudete por “ Érase una vez mil y un bosques”
- Chinchilla de Montearagón por “Enarbolando la lectura. 2011 año internacional de los bosques”
- Fuentealbilla por “Ando y hago camino, hablo y hago amigos”
- Hellín por “En la biblioteca infantil leemos todos con todos”
- Ossa de Montiel por “Tu biblioteca más cerca”
- Pozohondo por “Escucharte me enriquece”
- Villamalea por “Te leo uno y me cuentas veinte”
¡ENHORABUENA COMPAÑER@S!
Presentación del nuevo libro de Gastón Segura Valero, Gaudí o el clamor de la piedra, a cargo de D. Joaquín Medina, que tendrá lugar el próximo viernes 16 de Diciembre a las 20:30 horas en el Museo de la Acuarela "Rafael Requena", con entrada libre.
Gastón Segura Valero nació en Villena (Alicante) en 1961. A los siete años se trasladó a Caudete (Albacete), y entre los dos pasó su vida hasta que, a su debido tiempo marchó a Valencia para licenciarse en Filosofía. En 1990 instala en Madrid y tras probar suerte en diversos oficios, en 1996 decide dejarlo todo para dedicarse a la escritura. En 1999 fue finalista absoluto XXIII Premio Azorín (1999), por Las calicatas por Santa Libranda, y en 2003 de nuevo fue finalista absoluto del Premio Blasco Ibáñez (2003) con su novela casi rosa El dragón mellado.
Ha publicado las crónicas históricas A la sombra de Franco (2004) por Ediciones B, Ifni, la guerra que silencio franco (2006) , por la editorial Martínez Roca, el relato El coro de la danza (2006), y la novela Stopper (2008) en la editorial Berenice, considerada lectura imprescindible por el Departamento de Lenguas Modernas de la Universidad Estatal de California.
Su nueva obra Gaudí o el clamor de la piedra, está publicado por Ediciones Asimétricas, una editorial madrileña centrada en arquitectura, arte contemporáneo, nuevos medios, fotografía, diseño gráfico y crítica. La aproximación a estos campos heterogéneos pero unidos por el común denominador de la creación de cultura material se aborda desde una doble perspectiva capaz de generar múltiples miradas: la publicación de la obra de arquitectos y artistas consagrados o emergentes por un lado, y el análisis teórico desde el ensayo, la crítica y la historia del arte.
Dentro de lo que encontraremos en la obra podemos reseñar: Antonio Gaudí es sin duda el arquitecto español más célebre en el mundo, y, como a veces ocurre, mucho más valorado en el extranjero que en su propio país. El genio creador de este catalán universal dejó una obra exuberante, luminosa, llena de fantasía formal pero también de aguda inventiva estructural y extremado rigor constructivo. Sus obras, conocidísimas, atraen a miles de visitantes. Edificios como la basílica de la Sagrada Familia, el Parque Güell, la casa Milá (la Pedrera), la casa Batlló o el Capricho de Comillas aún son capaces de maravillar, cuando no de conmover, a personas de toda clase y condición. El puñado de páginas que componen este volumen son una amena y sagaz indagación sobre los oscuros y esforzados motivos que impulsaron a Gaudí, durante esa fascinante época fin-de-siecle, a trabajar con místico denuedo hasta levantar obras cuyo personalísimo sello las hace, todavía hoy, inconfundibles.
Tras la presentación, se procederá a la firma de ejemplares por parte de Gastón Segura, que se podrán adquirir en el mismo acto en el stand de la librería Acuario. Al finalizar el acto se ofrecerá un vino de honor, gracias a la colaboración de la Cooperativa del Campo San Isidro.
IX CONCURSO DE DIBUJO SOBRE LA CUCHILLERIA
para niños/as de 5 a 12 años
solo por participar, recibirás un regalo
El Museo Municipal de la Cuchillería convoca el IX Concurso de Dibujo Infantil, relacionado con el tema de la cuchillería, con las siguientes bases:
1.Participantes. Todos los niños y niñas que tengan entre 5 y 12 años.
2.Categorias. Se establecen 3 categorías:
Categoría A: Niños/as de 5 y 6 años.
Categoría B: Niños/as de 7, 8 y 9 años.
Categoría C: Niños/as de 10, 11 y 12 años.
3.Dibujos. Los dibujos deben tener relación con la tradición cuchillera de nuestra ciudad, valorándose la originalidad, técnica y calidad artística de los trabajos. Solo se admitirá un dibujo por participante.
Se podrá utilizar cualquier tipo de técnica y se deberán presentar en formato A3 (29,7 x 42 cm).
4.Presentación de los trabajos. Los trabajos se presentarán en el Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete (Plaza de la Catedral, s/n, 02001 Albacete, Tlf: 967 616 600) antes del 11 de diciembre, haciendo constar en el reverso del dibujo el nombre,apellidos, edad, dirección y teléfono del participante.Todos los participantes recibirán un obsequio al entregar su trabajo.
5.Fallo del Jurado. El jurado estará compuesto por representantes de Educación, Cultura, Patrocinadores, del sector cuchillero y del Área Didáctica del Museo Municipal de la Cuchillería. El fallo del jurado se hará público el día de la inauguración de la exposición, el martes 20 de diciembre a las 18.30 horas, en el hall del Centro Comercial Vialia-Estación de Albacete.
6.Premios. Se establece un primer premio – una bicicleta- en cada una de las categorías y dos accésit -un lote de libros y
material de dibujo- para cada categoría.
7.Los trabajos presentados quedarán en posesión del Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete, el cual se reserva el derecho de publicación y exposición de los mismos.
Con las obras seleccionadas se realizará una exposición en el hall del Centro Comercial Vialia-Estación de Albacete los Llanos, que permanecerá abierta del 20 de diciembre de 2011 al 16 de enero de 2012.
La Galeria La Lisa arte contemporáneo presenta la exposición “Bálsamo de tierra” de la artista Yolanda Tabanera (Madrid 1965), una de las creadoras más sugerentes e inclasificables de su generación y creadora de uno de los mundo más personales e intensos del panorama nacional. A su vez esta exposición forma parte del inicio de uno de los proyectos más ambiciosos de nuestro artista José Luis Serzo titulado “Los Señores del Bosque ”. En este caso no sólo contendrá una de sus delirantes y fantásticas historias, sino que también, y bajo el subtítulo de “las 1001 caras del daimon”, el autor presentará una serie de artistas que de algún modo construyen y edifican la esencia de su tesis “daimónica”. El proyecto tomará forma pues a través de los artistas seleccionados por Serzo, que se podrán supeditar de forma directa o indirecta al escurridizo mundo de los daimones: aquellos seres pertenecientes a lo que ya los griegos (con Platón como máximo exponente y toda la estirpe posterior de los neoplaónicos) llamaron el “alma del mundo” o “Anima Mundi”, y que posteriormente Jung vino a bautizar como “subconsciente colectivo”, según las teorías de uno de los pensadores de referencia en la bibliografía de Serzo, Patrick Harpur.
Con la peculiar obra de Yolanda Tabanera (el “1er Daimon”) presentamos la punta del iceberg de este ambicioso proyecto, en ella podremos ver como su autora“desarrolla de increíble modo una obra que parece llegada de una consciencia superior, de una mitología ancestral desconocida”-Según Serzo.
BALSAMO DE TIERRA, incluye una selección de trabajos de distintas épocas de Tabanera, que catalizan enmarcan su trabajo inequívocamente en este fascinante mundo de seres fabulosos y legendarios, donde podemos encontrar espíritus ancestrales, elfos inverosímiles, plantas fantasmales, espectros de toda calaña, e infinidad de seres que configuran lo que Harpur denomina “realidad daimónica”.
Este proyecto pues, se nos muestra como una vuelta a nuestra parte más imaginativa, mágica y tremendamente fascinante, que funciona como una “ventana catártica” para airear el momento de crisis actual provocada quizá por una sociedad demasiado materialista y pragmática como la actual.
La gerente de Cultural Albacete, Sonia de la Banda, junto con la concejala del Ayuntamiento de la capital en materia de Juventud, María Delicado, y los actores Elisa Matilla y Ángel Pardo, han presentado la obra ‘Historias de un karaoke’, que se representará los próximos 4 y 5 de noviembre en el Teatro Circo, a las 21:00 y a las 20:00 horas, respectivamente.
De la Banda destacó que ‘Historias de un karaoke’ es una comedia de personajes infelices llenos de humor e ironía, dirigida por Juan Luis Iborra e interpretada por Elisa Matilla, Ángel Pardo, Juanjo Artero y Pepa Rus. La representación contará con el Servicio de Teatrillo para los más pequeños, a modo e de guardería cultural.
La actriz Elisa Matilla afirmó que “es una función con i mucha sorna, que tiene un texto divertido” y que cuenta “con unos personajes, mas que perdedores, frágiles” que tienen los defectos a flor de piel”.
Por su parte, la concejala de Juventud explicó las bases de la novedosa campaña Fila Joven, promovida desde el Centro de Juventud y Cultural Albacete con el fin de fomentar la asistencia del público joven y “acercar el teatro a los más jóvenes”.
Así, Delicado comentó que se trata de “un sistema de descuento para la zona B del Teatro Circo del que podrán disfrutar los jóvenes de entre 14 y 29 años que se inscriban previamente en la página web del Centro de Juventud (www.albacetejoven.es).
En este sentido, hay tres tipos de descuentos: Entrada Joven, que supone el 30% de descuento; Grupo Joven, que requiere un mínimo de 8 personas para contar con un ahorro del 40% sobre el precio de la entrada; y Clase Joven, que supone el 50% de descuento para grupos de entre 12 y 15 alumnos acompañados por un profesor.
La difusión de esta campaña se realizará, según anunció Delicado, mediante las redes sociales, correos electrónicos y mensajes de texto, así como a través de la propia página web del Centro de Juventud. Asimismo, las inscripciones se llevarán a cabo desde este Centro.
EL DINERO DEL CEMENTERIO O DE LA RESIDENCIA, PARA PAGAR LA LUZ Y EL AGUA
En ABC.es, aparece una noticia en la que nombran de pasada a nuestro municipio
Toledo, 18 oct (EFE).- El Gobierno regional ha aprobado una nueva orden que permitirá a los ayuntamientos destinar casi 6 millones de euros del dinero del Fondo Regional de Cooperación Local (Forcol) que estaban destinados a financiar obras entre 2011 y 2012 a pagar gastos corrientes como la luz, el agua o la limpieza viaria.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy la segunda resolución de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas que autoriza esos cambios, con lo que son ya casi 16 millones de euros los que los ayuntamientos podrán destinar a pagar sus obligaciones a costa de renunciar a inversiones previstas.
Los ayuntamientos, que gracias a un cambio legal pactado por PP y PSOE pueden acogerse a esta medida para paliar la asfixia que padecen por el desplome de los ingresos municipales, tendrán no obstante que adelantar el dinero, que luego les será devuelto por la Junta siempre y cuando esté debidamente justificado, según han explicado a Efe fuentes del Gobierno.
La consecuencia será, por ejemplo, que el Ayuntamiento de Villasequilla (Toledo) renuncie a invertir 53.000 euros en la residencia de mayores del municipio para financiar gastos corrientes en bienes y servicios.
O que el de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real), que tenía previsto invertir 40.500 euros en acondicionar la residencia de mayores, ahora los vaya a gastar en "energía eléctrica, comunicaciones telefónicas, gasóleo, agua, etc".
El Ayuntamiento de Albacete, al que Iberdrola cortó el suministro en una biblioteca y dos polideportivos por impagos, será el que más se beneficie de la autorización a cambiar el destino del Forcol.
Así, los más de 1,8 millones de euros que había solicitado para intervenir en el Centro Sociocultural El Salobral los gastará ahora en "servicios sociales, comedores escolares, escuelas infantiles, alumbrado público, parques y jardines y limpieza viaria".
En el caso de Hellín, el Ayuntamiento ha renunciado a seis proyectos por importe total de más de 300.000 euros con la justificación de destinar ese dinero al alumbrado público y la limpieza viaria.
Los ayuntamientos, de acuerdo con el listado de proyectos que ha consultado Efe, renuncian a acondicionar centros sociales, a pavimentar calles, a arreglar caminos y zonas verdes, a mejorar las dependencias municipales o a actuar en el cementerio, como les ha pasado a los ayuntamientos de Illana (Guadalajara), El Pedernoso (Cuenca), Las Ventas de San Julián (Toledo) o Cabezarrubias del Puerto (Ciudad Real).
Otros han dejado a un lado proyectos para mejorar el campo de fútbol, como el ciudadrealeño Moral de Calatrava; el Ecomuseo, como el conquense Enguídanos, o el pulido del hormigón del polideportivo, como en Sienes (Guadalajara).
Incluso los 20.000 euros que el Ayuntamiento de Puebla del Príncipe (Ciudad Real) iba a destinar a una pista de escalada, van ahora a financiar el abastecimiento y la depuración del agua y los 28.000 euros que el Consistorio de Pozo Cañada (Albacete) pensaba invertir en la piscina municipal servirán para pagar el suministro eléctrico y la limpieza viaria.
El alumbrado público, el suministro de agua y la limpieza viaria o la recogida de basura son, en la gran mayoría de los casos, los servicios municipales en los que se irá el dinero de la última convocatoria del Forcol, un fondo que el nuevo Gobierno no volverá a convocar de momento por las dificultades financieras que atraviesa. EFE
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
“LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES: LOS OTROS DERECHOS FUNDAMENTALES PARA UN MUNDO MÁS JUSTO"
Jueves 6 de octubre
18:00 a 21:00 h. Entrega de documentación
Lugar: Hotel Alfonso VIII. Parque San Julián, 3.Cuenca.
21:00 h. Video-fórum.
Lugar: R.U. Alonso de Ojeda. C/ San Ignacio de Loyola, 13. Cuenca.
Viernes 7 de octubre
9:00 h. Entrega de Documentación.
Lugar: Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UCLM. Edificio "Gil Albornoz". Avda. de los Alfares, 42.
9:30 h. Acto de Inauguración de las Jornadas.
10:00 h. Ponencia:
“Los derechos económicos, sociales y culturales en tiempos de crisis: Los olvidados de las políticas internacionales”.
Dña. Vanesa Valiño. Directora del Observatorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
11:00 h. Debate.
11:30 h. Descanso.
12:00 h. Ponencia:
“Aprender a vivir ajustándonos a los límites del planeta: una necesidad para conseguir derechos económicos, sociales y culturales”.
Dña. Yayo Herrero López. Coordinadora del Área de Conocimiento en Red del Centro Complutense de Estudios e Información Medioambiental.
13:00 h. Debate.
14:00 h. Comida. Hotel Alfonso VIII. Parque San Julián, 3.
16:00 h. Taller de creatividad Social.
D. Ángel Arenas Haro. Director de “Poessible”, grupo de proyectos artísticos y sociales de innovación social.
16:30 h. Ponencia:
“La exclusión social generadora de violencia, la justicia social generadora de derechos: La situación de la violencia juvenil centroamericana”.
D. Antonio Rodríguez López-Tercero. Director de Políticas Públicas para la Prevención de la Violencia Juvenil, en El Salvador (POLJUVE).
17:30 h. Debate.
18:00 h. Descanso
18:30 h. Presentación de experiencias:
- "Fomento del diálogo social entre actores laborales para el fortalecimiento de la gobernabilidad" (Perú)
D. Juan Pedro Chang Castro. Secretario de organización en la Central Unitaria de Trabajadores (C.U.T.) en Perú.
ONGD CLM: ISCOD.
- ¿Es posible la sostenibilidad de los servicios educativos y sanitarios en Mozambique? El Programa ESMABAMA: una respuesta al desafío desde el ámbito rural.
Dña. Alpódia André Manhique. Profesora del Programa ESMABAMA.
ONGD CLM: Manos Unidas.
- “Proyecto para la participación cívico-política de las mujeres y para la prevención de la violencia” (Guatemala).
Dña. Rosa Idalia Godoy Corrales. Vicepresidenta de la Junta Directiva de la Asociación de Mujeres de Petén Ixqik.
ONGD CLM: Paz con Dignidad.
20:00 h. Final de la sesión.
Sábado 8 de octubre
10:00 h. Ponencia:
“Las movilizaciones político-sociales en el Norte de África y Oriente Medio: El camino hacia un cambio político para el cumplimiento efectivo de los Derechos Humanos”.
Dña. Gema Martín Muñoz. Directora General de la Casa Árabe. Profesora de Sociología del Mundo Árabe e Islámico de la Universidad Autónoma de Madrid.
11:00 h. Debate.
11:30 h. Descanso.
12:00 h. Ponencia:
“Oportunidades estratégicas para los derechos de la mujer africana”.
Dña. Monica Ighorodje. Directora de programas de reinserción económica de la región de DELTA (Nigeria).
13:00 h. Debate.
14:00 h. Comida. Hotel Alfonso VIII. Parque San Julián, 3.
16:00 h. Taller de creatividad Social.
D. Ángel Arenas Haro. Director de “Poessible”, grupo de proyectos artísticos y sociales de innovación social.
16:30 h. Ponencia:
“El trabajo decente: Elemento básico para una sociedad basada en la justicia y para sustentar la democracia social”.
Dña. Amparo Merino Segovia. Profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Castilla-La Mancha y miembro del Tribunal Internacional de Libertad Sindical.
17:30 h. Debate.
18:00 h. Descanso.
18:30 h. Presentación de experiencias:
- “Reintegración de refugiadas/os congoleñas/os (repatriadas/os desde Tanzania): Acceso a vivienda en Kivu Sur” (R.D. Del Congo).
Dña. Aminata Bamba. Jefa de la Oficina de Terreno de Uvira, ACNUR
ONGD CLM: Asociación España con Acnur
- “Universalización del primer año de educación básica en las escuelas de la zona de Intag” (Ecuador)
Dña. Silvana Regalado. Directora del Programa Nacional de Ayuda en Acción en Ecuador
ONGD CLM: Ayuda en Acción.
- “Inserción socioeconómica de cuatro grupos de mujeres en riesgo por medio del microcrédito y capacitatión” (Bolivia)
D. Helmut Bruno Vega Trujillo. Director del Instituto de Investigación Cultural para Educación Popular (INDICEP)
ONGD CLM: FIDE.
20:00 h. Final de la sesión.
Domingo 9 de octubre
10:00 h. Ponencia:
“Propuesta feminista para la emancipación social”.
Dña. Alba Carosio. Doctora en Ciencias Sociales, Universidad Central de Venezuela. Miembro de la Red Latinoamericana de Mujeres Transformando la Economía (REMTE).
11:00 h. Debate.
11:30 h. Descanso.
12:00 h. Exposición del Taller de creatividad Social.
D. Ángel Arenas Haro. Director de “Poessible”, grupo de proyectos artísticos y sociales de innovación social.
13:00 h. Acto de clausura.
ENCUENTRO CON...JOSÉ FRAGOSO Ayer, los alumnos de 3º de Primaria del Colegio Público Virgen del Rosario pudieron conocer al escritor e ilust...