En el campeonato provincial escolar celebrado en Almansa, nuestro equipo de la escuela municipal de gimnasia rítmica ha quedado en 3ª posición. Sus componentes son Ainhoa, Mª José, Valen, María, Rocío, Mercedes, Miranda y Antonio. La próxima competición la tendrán en Albacete el día 25 en el pabellón Universitario de deportes, donde pueden alcanzar una plaza para los campeonatos regionales que se celebrarán en Guadalajara.
28 mayo 2012
XXII Concurso de Cómic y XII de ilustración
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Albacete
convoca un año más el XXXI Concurso
Literario para jóvenes y el XXII
Concurso Cómic y XII de Ilustración.
Podéis descargaros las bases y hacer la inscripción en:
18 mayo 2012
Luis Leante en la Biblioteca de Pozo Cañada
Dentro del programa Encuentros
con... organizado por la Diputación Provincial de Albacete, el próximo
21 de mayo a las 19:30 horas, visitará la Biblioteca de Pozo Cañada el
escritor de Caravaca de la Cruz, Luis Leante
Pozo Cañada: 21 de mayo, 19:30h. Biblioteca
El escritor murciano se reunirá con el Club de lectura de la localidad y todas aquellas personas que deseen asistir para hablar de su libro Cárceles imaginarias, publicado por la editorial Alfaguara.
Cárceles imaginarias
En Cárceles Imaginarias se narran dos historias paralelas,
por un lado, los movimientos anarquistas catalanes en la Barcelona del finales
del XIX y primeros del XX con atentado mortal incluido y, por otro, la vida del
narrador, Matías Ferré, bedel del Archivo Histórico de Barcelona, un hombre
humilde, tocado por la desgracia, pero al mismo tiempo conmovedor y lleno de
ternura que siempre encuentra un ángel, a veces masculino y a veces femenino,
que lo rescata del pozo. Esta segunda parte de la historia se sitúa en el más
rabioso presente, básicamente en Barcelona, aunque con algunas salidas a
pueblos con encanto como Calaceite (Teruel) o Urueña, en los Monte Torozos de
Valladolid, un fenómeno cultural no solo por la hermosura de su muralla ya que,
pese a sus doscientos habitantes, cuenta con once librerías.
Ezequiel
Deulofeu, anarquista procedente de una familia aburguesada, es el personaje
central en torno al cual se va tejiendo una trama de intrigas, persecuciones y
huidas. Hay algo de folletinesco en la peripecia vital de este personaje que,
pese a todo, nos atrapa. Por una lado la mirada crítica hacia su propia familia
burguesa y, al mismo tiempo, los puentes afectivos que tiende con los más
desfavorecidos en una época en la que las desigualdades y los abusos eran
palmarios. Tras romper con la familia, se ve obligado a huir y envuelto en mil
peripecias y peligros, acaba en Filipinas. Pero tampoco la estancia en Filipinas
va a ser definitiva, pues de allí, en barco de nuevo, lo veremos poner rumbo a
Valparaíso, donde se va a ver envuelto en una nueva serie de asechanzas e
intrigas. Hay en toda esta parte de la novela un regusto que nos lleva al mejor
Baroja, a Arturo Barea o Ramón J. Sender. Las
conspiraciones políticas se cruzan con las sentimentales. Y aparecen personajes
lastimosos, trepas, crueles, zafios con los que el protagonista, un hombre
obligado a cambiar de nombre, ha de medir sus fuerzas.
Pero el
contrapunto a la historia folletinesca de Ezequiel, lo pone el doliente y
sentimental Matías, un hombre del que el lector se enamora poco a poco, un
hombre que tras perder a su primera mujer, se va recuperando hasta mantener un
pulso tenso con el lector que sigue boquiabierto su evolución.
Pero
'Cárceles imaginarias', publicada por Alfaguara, no es una novela histórica. Su
autor emplea esos acontecimientos 'como excusa' para tejer una trama que
atrapará al lector desde el principio. En absoluto ha pretendido 'establecer
hipótesis sobre el anarquismo'.
Ambientada
también en Valparaíso (Chile) y en Filipinas, la novela recrea en parte los
enfrentamientos que hubo a finales del XIX entre la burguesía catalana y los
proletarios.
El
anarquismo 'entró tarde en España, cuando en la mayor parte de los países era
ya algo superado, y caló muy fuerte en Barcelona', indica Leante
Además de
los dos personajes masculinos centrales a cada historia, aparece una rica
panoplia de personajes femeninos que, en realidad, son los que dan aliento e
impulso a estas dos historias que, inevitablemente, acaban confluyendo y
entrecruzándose.
Si algo tiene claro el lector al
final de la novela es que Leante es un maestro en el arte de entretejer
historias intensas y entretenidas.
Texto copiado de:
Luis Leante
Luis Leante (Caravaca de la Cruz, Murcia, 1963); está licenciado en Filología Clásica por la Universidad de Murcia. Desde 1992 vive en Alicante,
donde trabajó como profesor de secundaria hasta 2009.
Ha cultivado diversos géneros literarios: relato,
teatro, novela, poesía, ensayo, artículo. También ha escrito guiones
cinematográficos y algunos de sus relatos han sido adaptados al cine. Su obra
ha sido traducida al inglés, alemán, italiano, francés, rumano, coreano,
lituano, húngaro, ruso, croata, griego, letón, polaco, portugués, danés, turco,
holandés, checo, esloveno, hebreo y chino.
Publicó su primera novela, Camino del jueves rojo,
a los veinte años. Esta novela corta es un drama rural que se desarrolla en la
posguerra española, con el tema del estraperlo
como telón de fondo. Está ubicada en Caravaca de la Cruz. Después, sus temas se
van universalizando y los escenarios se diversifican: Paisaje con Río y
Baracoa de Fondo se desarrolla en Cuba; El canto del zaigú está
localizada en el pequeño pueblo leonés de Valderas; La Luna Roja,
en Estambul, Múnich y Alicante. Dentro de la novela ha tratado diversos
géneros, desde la novela negra hasta la novela histórica: El vuelo de las
termitas y La Edad de Plata.
En 2007 ganó el Premio Alfaguara por su novela Mira si yo te querré. Aunque hasta
entonces había publicado una decena de libros, fue esta novela la que lo dio a
conocer al gran público y lo consagró como escritor. Se ha vendido en más de
cuarenta países. También ha hecho incursiones en la novela juvenil. A pesar de
haber ganado medio centenar de premios de relato, sólo ha publicado dos libros
de cuentos.
10 mayo 2012
El XI Congreso Provincial del PP de Albacete se celebrará el 23 de junio
NOTICIA COPIADA ÍNTEGRAMENTE DE EUROPA PRESS
El XI Congreso Provincial del PP de Albacete se celebrará el 23 de junio
09/05/2012 - EUROPA PRESS, ALBACETE
La Junta Directiva Provincial del Partido Popular de Albacete se ha reunido este miércoles con el fin de aprobar diversos acuerdos relacionados con el XI Congreso Provincial del partido, que tendrá lugar el próximo 23 de junio, en el Palacio de Congresos de Albacete, bajo el lema 'Comprometidos con Albacete'.
Según ha informado el PP en nota de prensa, el Comité Organizador estará presidido por la alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, y contará con la secretaria provincial del PP, Cesárea Arnedo, como secretaria del Comité.
Como vocales del mismo estarán el vicepresidente provincial del PP, Rafael Plá; el diputado regional y alcalde de Mahora, Antonio Martínez; el diputado provincial de Cultura y alcalde de Valdeganga, Fermín Gómez; el alcalde de Higueruela, Óscar Tomás; la teniente-alcalde de La Gineta, Patricia Denia; el presidente provincial de Nuevas Generaciones, Max Monasor; y la concejal de Juventud del Ayuntamiento de Albacete, María Delicado.
Por otro lado, se ha aprobado el reglamento del Congreso y la realización de las ponencias. Así, habrá dos ponencias, una de ellas será una ponencia Política en la que participarán el vicesecretario de Sectorial, Javier Cuenca, y la alcaldesa de Pozo Cañada, Llanos Soria. La segunda será una ponencia de Organización que desarrollarán el coordinador provincial de Organización del PP, Constantino Berruga, y la alcaldesa de Alcaraz, Lourdes Cano.
En total, asistirán al XI Congreso Provincial del PP de Albacete 1.070 compromisarios, entre los que hay 216 compromisarios natos y 864 electos.
09 mayo 2012
Exposición fotográfica Tierra
Inauguración de la exposición fotográfica "TIERRA" realizada por los fotográfos
albaceteños Raúl Moreno, Carlos Martínez y Pablo Lorente en su nueva sede
"LLANOS CULTURAL" ubicada en el CENTRO COMERCIAL LOS LLANOS de
ALBACETE.
La inauguración tendrá lugar el proximo JUEVES día 10 de mayo a las 19.30 horas.
La inauguración tendrá lugar el proximo JUEVES día 10 de mayo a las 19.30 horas.
08 mayo 2012
Fotografía y patrimonio. Fondos del Museo de Albacete
Exposición “FOTOGRAFÍA Y PATRIMONIO. FONDOS DEL MUSEO DE ALBACETE”
El viernes 11 de mayo de 2012 el Consjero de Educación, Cultura y Deportes inaugurará la exposición “Fotografía y Patrimonio. Fondos del Museo de Albacete“.
La inauguración será a las 18:30 h. en el Museo de Albacete (Parque de Abelardo Sánchez, s.n. – Albacete).
INVITACIÓN EXPOSICIÓN FOTOGRAFÍA Y PATRIMONIO
La inauguración será a las 18:30 h. en el Museo de Albacete (Parque de Abelardo Sánchez, s.n. – Albacete).
INVITACIÓN EXPOSICIÓN FOTOGRAFÍA Y PATRIMONIO
Exposición Arte Solidario
EL CENTRO CULTURAL CCM DE ALBACETE ACOGE LA EXPOSICIÓN “ARTE SOLIDARIO” EN BENEFICIO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER
Hasta el próximo día 18 de mayo puede visitarse en el Centro Cultural CCM de Albacete la muestra “Arte Solidario”, organizada por la Asociación Española contra el Cáncer con la colaboración de la Fundación Caja Castilla La Mancha.
La exposición reúne un conjunto un conjunto de 34 obras - acuarelas, temples sobre tabla y agua tintas, esencialmente - no expuestas anteriormente, que han sido cedidas a la Asociación por el pintor albaceteño Juan Miguel Rodríguez.
Los beneficios obtenidos con la venta de estas obras se destinarán a financiar los programas de prevención, ayuda a enfermos de cáncer y a sus familias y a la investigación.
La exposición puede visitarse de lunes a viernes en horario de 18 a 21 horas, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de CCM en Albacete, situado en la calle San José de Calasanz, s/n.
07 mayo 2012
El PP acoge con extrema prudencia la «reagrupación» de municipios
NOTICIA COPIADA ÍNTEGRAMENTE DE LA TRIBUNA DE ALBACETE
El PP acoge con extrema prudencia la «reagrupación» de municipios
E.F. - lunes, 07 de mayo de 2012
Pozo Cañada es el ayuntamiento más joven de la provincia de Albacete. Esta antigua pedanía de Albacete, de algo menos de 3.000 vecinos, se segregó de la capital provincia el 8 de mayo de 1999.
Pero, de confirmarse las noticias que van llegando con cuentagotas desde Madrid, también podría convertirse en el término más efímero, porque tiene menos de 5.000 habitantes.
Esta cifra 5.000 personas, es la población mínima que barajan los expertos del Ministerio de Economía y Hacienda como el tamaño mínimo de un municipio, como parte del programa de reformas del Ejecutivo Rajoy.
De acuerdo a las últimas noticias, el Gobierno «favorecerá» la «agrupación» de los municipios que tengan menos de ese población mínima. Aunque, de momento, se desconoce cómo lo haría.
Al parecer, el Gobierno no puede, legalmente, obligar a dos ayuntamientos a unirse. Pero si puede reordenar las competencias de las administraciones locales, haciendo que una parte sustancial de las mismas pase a las Diputaciones provinciales, cuando el ayuntamiento en cuestión no llegue al tamaño deseado.
Pero, de confirmarse las noticias que van llegando con cuentagotas desde Madrid, también podría convertirse en el término más efímero, porque tiene menos de 5.000 habitantes.
Esta cifra 5.000 personas, es la población mínima que barajan los expertos del Ministerio de Economía y Hacienda como el tamaño mínimo de un municipio, como parte del programa de reformas del Ejecutivo Rajoy.
De acuerdo a las últimas noticias, el Gobierno «favorecerá» la «agrupación» de los municipios que tengan menos de ese población mínima. Aunque, de momento, se desconoce cómo lo haría.
Al parecer, el Gobierno no puede, legalmente, obligar a dos ayuntamientos a unirse. Pero si puede reordenar las competencias de las administraciones locales, haciendo que una parte sustancial de las mismas pase a las Diputaciones provinciales, cuando el ayuntamiento en cuestión no llegue al tamaño deseado.
Detenido por usar cebos envenenados en Pozo Cañada
NOTICIA COPIADA ÍNTEGRAMENTE DE EUROPA PRESS
ALBACETE, 4 May. (EUROPA PRESS) -
Efectivos del Equipo del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), pertenecientes a la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete, han detenido a J.L.V.G. de 61 años de edad, vecino de Alicante, como presunto autor de un delito contra la flora, la fauna y los animales domésticos, consistente en el empleo de veneno con fines cinegéticos, en un paraje de Pozo Cañada (Albacete).
Según ha informado la Delegación del Gobierno en nota de prensa, las investigaciones se iniciaron el pasado día 19 de abril, tras haberse tenido conocimiento de la aparición de un perro pastoril muerto con síntomas de envenenamiento en un paraje de ese término municipal
Por componentes del Equipo del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de esta Comandancia, en colaboración con personal perteneciente al Cuerpo de Agentes Medioambientales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de perros detectores de cebos envenenados pertenecientes a la Unidad Canina del referido Cuerpo de Agentes Medioambientales, procedieron al rastreo de la zona en la que apareció el perro envenenado.
La operación dio como resultado la localización y el levantamiento de varios cebos envenenados y cadáveres de animales que podrían haber muerto como consecuencia de su ingesta, entre ellos un águila real, un ratón de campo y un jabalí.
Como consecuencia de los resultados obtenidos en los rastreos, el Equipo de SEPRONA de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete inició una investigación, cuyo resultado fue la localización y detención del presunto autor de la colocación de los cebos envenenados.
IMPREGNABA CARNE CON VENENO
El 'modus operandi' consistía impregnar pedazos de carne con un potente veneno, el cual provocaba una muerte muy rápida --incluso en animales de tamaño considerable-- y, acto seguido, estos cebos envenenados eran esparcidos a lo largo del monte, especialmente en las zonas donde las alimañas tiene más querencia --pasos, bebederos, madrigueras-- para que los detectaran y los consumieran, provocando su inevitable muerte.
La finalidad perseguida con la colocación de estos cebos envenenados por quienes los emplean, es eliminar alimañas y otra serie de animales que se alimentan de las piezas de caza, especialmente zorros, al objeto de que la población de fauna cinegética crezca y ofrezca un mayor rendimiento, consiguiendo eliminar a los depredadores naturales de perdices, conejos y liebres.
Según las mismas fuentes, el problema más grave de la colocación de estos cebos en el medio natural es su efecto indiscriminado, es decir, cualquier animal es susceptible de consumirlo, por lo que es común que ese veneno mate, no sólo a alimañas, si no también a otras especies ajenas, algunas protegidas o incluso en peligro de extinción.
Cuando el veneno entra en la cadena trófica de un ecosistema su daño es exponencial y sus consecuencias incalculables, ya que cuando un animal muere como consecuencia de injerir un cebo envenenado su cadáver se convierte en un cebo envenenado al uso, por lo que otros animales que se alimenten de esta carroña morirán también envenenados, pudiendo llevar en el peor de los casos a la desaparición local de especies animales, algunas en peligro de extinción, lo que supone un daño irreparable para el medio ambiente.
Por efectivos del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), se instruyeron las correspondientes diligencias, que fueron entregadas junto con el detenido en el Juzgado de Instrucción número 3, en funciones de guardia de los de Albacete.
01 mayo 2012
Programación cultural Albacete
Programación cultural en Albacete durante los meses de abril, mayo y junio.
Revista en PDF
REVISTA 4 ESTACIONES
Revista en PDF
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Encuentro con...José Fragoso
ENCUENTRO CON...JOSÉ FRAGOSO Ayer, los alumnos de 3º de Primaria del Colegio Público Virgen del Rosario pudieron conocer al escritor e ilust...

-
Rosario Díaz recita Este es un grillo, este es un gallo , de Eduardo González para el Recital Virtual de Poesía de la Biblioteca de Pozo Ca...
-
Mª Llanos y Rosario recitan el Romance burla de don Pedro a Caballo , de Federico García Lorca